Conoce a nuestro rival: Club Fútbol La Nucía
Si se mira a lo más alto de la clasificación en el grupo V de la Segunda RFEF, actualmente se encuentra al Club de Fútbol La Nucía, un conjunto que milita por tercera campaña consecutiva en la categoría después de que en el año 1995 fuera creado a iniciativa del Ayuntamiento nuciero para, con el paso del tiempo, convertirse en el referente competitivo de la localidad alicantina, entre montañas, pegada a Benidorm y que cuenta con alrededor de 20.000 habitantes.
No en vano, más allá del actual éxito de su representante balompédico, entrenado, por cierto, por César Ferrando, extécnico, entre otros, del Albacete Balompié y del Atlético de Madrid, el deporte vertebra a La Nucía desde que a principios de este siglo XXI su consistorio apostara por la promoción deportiva como atracción para el turismo, posicionamiento referencial a nivel nacional y dinamizador económico, de salud e integración en la localidad.
De esa forma se entiende que La Nucía haya acogido pretemporadas de equipos como la UD Levante, partidos internacionales, campeonatos de España de atletismo, academias de tenis, jornadas olímpicas, charlas (la última, hace apenas un par de semanas, con Javier Clemente) o galas nacionales del Deporte y, sobre todo, que en el año 2017 fuera elegida por el Parlamento Europeo como la Mejor Villa Europea del Deporte de todos los tiempos debido, especialmente, a sus instalaciones deportivas.
De hecho, la lista de instalaciones deportivas en La Nucía, que se extenderá hasta más de 600.000 metros cuadrados cuando concluya la construcción de un segundo pabellón y una residencia para deportistas, es inmensa: entre otras instalaciones, dos campos de fútbol, un polideportivo cubierto, pistas de tenis (de la Academia David Ferrer), pistas de pádel, pistas de squash, pistas de pádbol, piscina climatizada, piscina exterior, rocódromo, mini golf, zona de trial outdoor, circuito de bicicletas BMX, skate park, bike park, zona de parkour, campos de vóley playa y de fútbol playa, campos de fútbol 7, campos de fútbol indoor, pistas multideportivas, frontón, gimnasio, zona de calistenia, pistas de petanca, circuito de radiocontrol y, por encima de todas las instalaciones, el Estadio Olímpico Camilo Cano, el epicentro de la Ciudad Deportiva nuciera, un campo de fútbol de última generación con capacidad para 5.000 personas y pista de atletismo de ocho calles de 400 metros homologada por la World Athletics.
O lo que es lo mismo: el estadio en el que juega el CF La Nucía, si bien este domingo los nucieros jugarán en Marchamalo, en nuestro Complejo Deportivo La Solana.
Año de fundación: 1995
Estadio: Estadio Olímpico Camilo Cano
Capacidad: 5.000 espectadores
Superficie: Césped natural
Palmarés destacado: Una vez subcampeón de su grupo en Tercera División
Temporadas en Segunda División B / Segunda RFEF: 3
Temporadas en Tercera División: 10
(Foto: Ayuntamiento de La Nucía).